Garantiza el futuro y bienestar de tus hijos con un plan educativo
Algunas estadísticas indican que “por cada 100 niños que ingresan a educación básica solo 16 ingresan a la universidad y 6 obtienen un título universitario”, un dato que lejos de darnos miedo, nos debe impulsar a pensar en la importancia de adquirir un plan educativo para nuestros hijos(as). Así que, si quieres saber más sobre este tema y todas sus particularidades más importantes, sigue leyendo, pues te diremos lo que tienes que conocer.
1: ¿De qué se trata?
En primera instancia, revisemos un poco más sobre las generalidades de cualquier plan educativo:
- Se tratan de pólizas que actúan como fondos de ahorro para garantizar que la persona beneficiaria (tu hijo/hija) pueda cubrir su educación universitaria.
- Generalmente la vigencia es hasta los 18 años con un mínimo de 5 años de ahorro, lo cual significa que tienes hasta los 13 años de tu hijo/a para contratarlo.
- Igual que en otros seguros, la persona contratante pagará de forma mensual, trimestral, semestral o anual, una prima determinada en un plazo convenido.
- También, se puede optar por recibir el monto final en un único pago o en un plan mensual hasta que se agoten los recursos.
- Además, hay coberturas adicionales que incluyen seguro por fallecimiento del progenitor(a), invalidez total y permanente y exención de pago de primas por muerte o invalidez.
Lo cual garantizará que tu pequeño(a) recibirá el dinero, sin importar lo que pase.
2: Elementos a considerar
Por otro lado, para contratar un plan educativo, también te recomendamos revisar los siguientes elementos:
- Cuándo contratarlo: Lo antes que puedas, ya que entre mayores sean, mayores también serán los costos de la primas.
- Qué coberturas considera: Además de las mencionadas en el primer punto (fallecimiento, invalidez, accidentes), también hay opciones que incluyen pagos de colegiaturas, planes de retiro y entregas especiales para diferentes edades.
- Por supuesto, también habrá que checar los plazos, suma asegurada, beneficios adicionales y tipo de moneda.
La cual por lo regular, será en dólares o UDIS para que no pierdan su valor adquisitivo.
3: ¿Cuánto cuesta?
Al igual que productos similares, el costo de un plan educativo dependerá de 3 factores esenciales:
- Cuánto deseas pagar.
- Cuánta suma deseas recibir para tu hijo(a).
- Y, en este caso, qué tipo de Universidad deseas, pues de ello dependerá lo que tendrás que guardar.
Eso sí, te recomendamos fuertemente que también revises meticulosamente tus finanzas, pues no se trata de endeudarte, sino más bien de generar un ahorro y patrimonio para quienes más amas.
4: Sus ventajas
Así, veremos que un plan educativo tendrá excelentes beneficios, incluyendo:
- Garantizar la mejor educación para tus hijos(as).
- Reducir la carga económica cuando llegue el momento de pagar colegiaturas con montos mucho más fuertes.
- Fomentar la cultura del ahorro.
Y, por supuesto, la oportunidad para tus hijos(as) de poder acceder a más y mejores oportunidades educativas.
Más números
Algunas estadísticas más:
- En el 2016, menos del 53% de los jóvenes entre 25 y 34 años, contaba con un nivel de educación menor a la preparatoria.
- En cuestión de posgrados, sólo 1% de los mexicanos(as) del mismo rango de edad tienen una maestría o equivalente, y menos del 1% tienen un doctorado.
- Las colegiaturas en nuestro país van desde los $14,500 hasta $110,000 pesos, por semestre, y eso sin contar escuelas cómo el ITAM donde se ronda los $700,000 pesos.
Razones suficientes para entender porque la deserción es un problema latente en nuestro país, así que, en tus manos está la tranquilidad del futuro de tu familia.
Lo sabemos, no es fácil, pero te podemos asegurar que un plan educativo será una de las mejores inversiones de tu vida. ¡Decídete!