¿Cómo empezar el año con finanzas sanas?
Hay una realidad innegable que a todos(as) nos afecta: Pocas y contadas personas tienen sus gastos completamente controlados o planeados. Y sí, tener unas finanzas sanas puede ser todo un tema que, a veces, con cosas como la pandemia, crisis económica, gastos inesperados, etc., etc., parece imposible.
No obstante, hay algunos sencillos consejos y recomendaciones que podemos seguir para tratar de mejorar nuestra carterita. Así que, sigue leyendo y descúbrelos.
1: El consejo básico
Esta primera recomendación para mantener tus finanzas sanas puede parecer la más obvia, pero es algo que no puedes perder de vista si quieres mejorar tu economía: NO GASTAR EN LO QUE NO NECESITAS.
Y, ojo, esto no significa privarse de lo que te gusta o quieres, sino más bien priorizar necesidades y dejar en segundo lugar, los posibles gustitos.
2: Elabora un archivo de presupuesto y gastos
De la mano del punto anterior y, para que puedas hacer de buena forma esta priorización, es sumamente recomendable realizar un pequeño archivo (de preferencia en Excel) donde pongas:
- Tus ingresos: Incluye todo, dividiéndolos en fijos y posibles. Esto es muy importante, pues siempre deberás basarte en los que sean seguros.
- Tus gastos fijos: Es decir, las cosas que pagas de cajón: renta, servicios, auto, colegiaturas, comida, etc.
- Deudas: Todo lo que tengas que pagar en cuanto a préstamos o tarjetas de crédito.
- Tus gastos variables: Estos por lo regular los tendrás que ir anotando conforme se den o sepas que se van a dar y son cosas que son necesarias pero que no se necesitan cada mes, por ejemplo: pagos de seguros, ropa (cuando realmente se necesita), mantenimiento del hogar o del auto, etc.
- Ahorro: Aquí trata de fijar un monto, aunque sea pequeño, para ahorrar. Pensando que siempre puedes incrementarlo.
- Gustos: Cosas extras que desees adquirir, pero que no son necesarias.
Así, podrás revisar de forma puntual con cuánto dispones después de cubrir tus gastos fijos, deudas y gastos variables, sabiendo de cuánto dispones para gastar o ahorrar. Recuerda, todos(as) tenemos derecho a comprarnos lo que nos gusta, pero con conciencia y en los momentos adecuados.
3: Reconoce tus gastos hormiga
Un tercer elemento para obtener unas finanzas sanas también va de la mano de los puntos anteriores, pues para poder conocer a profundidad en lo que realmente gastas, tienes que hacer un análisis fuerte de tus gastos hormiga, ya que muchas veces este tipo de cosas son las que provocan que exclames ¡¿Pero cómo me gaste $500.00 pesos en media hora?!
Así que, checa cosas como propinas, cafés, tés o bebidas que consumas en el trabajo., estacionamientos, etc. y anótalos en tu archivo de gastos. Verás que te sentirás con un mayor control de tu dinero.
4: Controla tu tarjeta
Al contrario de lo que muchas personas piensan, las tarjetas de crédito no están en contra de tener finanzas sanas, pues si son usadas de forma adecuada, nos pueden ayudar muchísimo. Así que, para hacer un mejor trabajo, aquí te van algunos tips:
- Nunca pienses que el disponible en la tarjeta es dinero extra, siempre mantén en tu mente que es un préstamo que tendrás que pagar.
- Cuida tu límite de crédito y, si no lo necesitas todo, redúcelo.
- Trata siempre de pagar totales, pues comenzar a dar pagos mínimos te hará acumular muchísimo interés.
- Muchas tarjetas tienen la opción de poner un candado en los gastos mensuales, así puedes determinar lo que te permitirás por mes.
- Si tienes tarjetas adicionales, también establéceles un límite de gasto.
Y, baja la app de tu banco, pues te permitirá checar tus movimientos en todo momento e, incluso, detectar a tiempo robos o cargos indebidos.
5: Ahorra
Sí, ya lo sabes, pero es esencial recordarte este punto: el ahorro es vital para tener finanzas sanas, así que nunca es tarde para hacerlo, siguiendo algunas de estas recomendaciones:
- Si no tienes mucho dinero disponible para este propósito, no te preocupes, empieza con lo que puedas. Siempre podrás aumentarlo poco a poco.
- Si está dentro de tus posibilidades, contrata un plan de ahorro o inversión donde te hagan el cargo de forma automática, así no tendrás excusas ni preocupaciones.
- Revisa qué cosas puedes dejar de comprar para destinarlo a tú ahorro. Prácticamente todos(as) tenemos compras que podemos eliminar.
Y, aunque lo veas imposible, inténtalo como puedas. Ahorrar es un hábito y conforme lo vayas haciendo, irás mejorando de forma natural.
Nunca es tarde
Finalmente, recuerda que, sin importar qué tan mal estés, nunca es tarde para iniciar un plan de finanzas sanas, pues incluso, si tu nivel de endeudamiento es muy elevado, los bancos y otras instituciones tienen muchas opciones para que puedas pagar de acuerdo con tus posibilidades.
Y, todos estos tips extras, te ayudarán a no repetir viejos errores. Así que, ¡Manos a la obra!
LEAVE A COMMENT